Buscar este blog

sábado, 9 de noviembre de 2013

PAN DE PLÁTANO, CHOCOLATE Y NUECES.

A mi Málaga, la bombonera, como al resto del pais, se supone que ha llegado el otoño. Pero un otoño muy de segunda división, desigual y traidor, que se resiste a imponerse. Que sí, que no..... La semana pasada, cuando fui al mercado, en un arranque de optimismo y evidente negación de la realidad,  pues estábamos aún en mangas de camisa, compré unos plátanos, pensando que ya no hacía tanto calor y aguantarían. Los puse en el frutero y al día siguiente pude contemplar el triste espectáculo de un racimo de cinco cosillas flojindangas, negruzcas y pendulonas,  que se acordaban de sus islas natales con evidente nostalgia y que nadie que se precie pondría en la mesa, y menos si así das argumentos a tus hijos para que no coman fruta   (¡Qué asco!¡Está pochooooo!) Y como aquí no se tira nada, me acordé de esta receta, que queda muy resultona y que se llevó cuatro de los plátanos deprimidos. El quinto morirá en un batido. Faltaría más.

Está muy curiosito, ¿a que sí?
Pues esto es muy fácil. Se hace así:
- 250 gramos de harina de reposteria
- 230 gramos de azúcar moreno.
-Canela en polvo al gusto. Yo pongo una cucharada desinhibida: me encanta la canela.
-1 sobre de levadura, si la harina no la lleva.
-1 pizca de sal
-4 huevos grandes
-4 plátanos muy maduros. Pasadillos, antes del estado de putrefactos. El justo medio.
-100 gramos de  nueces peladas y troceadas. Si las tostamos un poco, potenciaremos el sabor.
-1 yogur
-100 ml. de aceite. Sin miedo a utilizar el de oliva, que aquí da muy buen sabor.
-Pepitas de chocolate al gusto. O chocolate en trozos pequeños, hechos a cuchillo. Conviene que esté refrigerado, si es posible. Va bien meterlo un rato antes en el congelador.
Precalentamos el horno a 180º y engrasamos un molde para plumcake. Separamos las claras de las yemas, batimos las claras a punto de nieve con la sal y reservamos. Batimos el azúcar con las yemas, en la Thermomix lo haremos 3 minutos, temperatura 50º, velocidad 3. Se añade la levadura, el yogur, el aceite, los plátanos y la canela, batimos, y luego, al añadir la harina, batiremos lo justo para que nos quede integrado. A continuación añadimos las claras de huevo a punto de nieve y vamos mezclando despacio, para que la mezcla no baje. A veces creemos que si batimos todo junto más tiempo meteremos más aire y quedará mejor, pero no es así. Eso funciona para la mezcla de huevos y azúcar; pero una vez que metemos la harina, sólo se mezcla, porque el exceso de batido con la harina incorporada nos dará como resultado un bizcocho más duro. Lo sé por  amarga experiencia.
Al final del todo pondremos las nueces y el chocolate. Lo del chocolate congelado o muy frío sirve para que no se nos funda demasiado pronto en el horno y se pierda en la masa.
Lo ponemos en el horno entre 45 minutos y una hora: pinchar por la abertura que se le hace en el centro. Ahí tarda más en hacerse y será más fiable.
Desmoldar y dejar enfriar sobre una rejilla. Está mucho mejor de un día para otro. En realidad, está bueno siempre, según podréis comprobar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.